¿Cómo apagar el fuego?: Cuándo pedir ayuda externa
Saber cómo apagar el fuego de manera correcta y segura es una habilidad esencial que todos deberíamos poseer, tanto en nuestro hogar como en otros lugares, como la escuela o el lugar de trabajo.
Los incendios pueden surgir de diversas fuentes y causas, por lo que es importante conocer los diferentes tipos de incendio y cómo enfrentarlos adecuadamente.
Formas y ayudas para apagar el fuego
En este artículo, aprenderemos sobre los distintos tipos de incendio, los tipos de extintores de incendio y cómo utilizarlos de manera efectiva, así como también la importancia de saber cuándo es necesario pedir ayuda externa para afrontar un incendio.
Si te encuentras frente a un incendio, lo primero que debes hacer es evaluar la situación. Si el fuego es pequeño y puedes apagarlo fácilmente con un extintor, hazlo. Pero si el fuego es grande o está fuera de control, no intentes apagarlo por tu cuenta.
Llama a los bomberos inmediatamente. Si no puedes evacuar, busca un lugar seguro donde refugiarte, como un baño o una habitación sin ventanas. Cierra las puertas y ventanas para evitar que el humo se propague.
Tipos de incendio en una casa
Los incendios pueden ser provocados por distintas fuentes, y cada uno requiere un enfoque específico para ser controlado de manera segura. Hay cuatro tipos más comunes de incendio en una casa:
Incendios de clase A
Se producen por materiales combustibles como la madera, el papel y la tela. Las chispas provenientes de chimeneas, fogatas o elementos de calefacción pueden generar incendios en superficies inflamables cercanas.
Incendios de clase B
Se producen por líquidos inflamables como la gasolina, la pintura y la grasa. Los incendios en la cocina pueden ser causados por derrames de líquidos inflamables o mal uso de gas, lo que puede desencadenar explosiones y propagación de fuego.
Incendios de clase C
Se producen por equipos eléctricos. Esto suele ocurrir por errores en la instalación del sistema eléctrico, cableado en mal estado o recarga excesiva en las instalaciones, lo que puede ocasionar chispas que generan incendios.
Incendios de clase D
Se producen por metales combustibles como el magnesio y el aluminio. Este tipo de incendio es más común en fábricas y laboratorios que emplean sustancias químicas, sin embrago, hay que revisar la posible presencia de estos metales en otros productos de la casa.
Tipos de extintores de incendio y su uso
Los extintores de incendio son herramientas fundamentales para apagar fuegos de diferentes naturalezas. Existen varios tipos, cada uno diseñado para enfrentar un tipo específico de incendio y os más comunes son:
Extintor de agua (A)
Adecuado para incendios de materiales sólidos como madera, papel o tela. No es seguro utilizarlo en incendios eléctricos o con productos químicos inflamables.
Extintor de dióxido de carbono (CO2 o B)
Ideal para sofocar fuegos de líquidos inflamables y equipos eléctricos. No debe ser utilizado en espacios confinados debido a la posibilidad de asfixia.
Extintor de polvo químico seco (ABC)
Versátil, ya que puede utilizarse en incendios de diferentes clases, incluyendo materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos.
Cómo usar un extintor de incendio de manera segura
Es vital actuar con calma y de forma organizada al enfrentar un incendio con un extintor. Sigue estos pasos para utilizarlo de manera segura:
Evalúa la situación
Asegúrate de que el extintor sea apropiado para el tipo de incendio que estás enfrentando. Si no es así, no intentes apagar el fuego y busca ayuda externa.
Posicionamiento correcto
Toma el extintor por el asa y dirige la boquilla hacia la base del fuego, manteniendo una distancia segura.
PAS: Punto, Aprieta, Barrido
Apunta el extintor hacia la base del fuego, aprieta el gatillo para liberar el agente extintor y realiza movimientos de barrido de lado a lado para cubrir toda el área afectada.
Mantén distancia
Mantente alejado del fuego y no te acerques demasiado, ya que esto podría exponerte a riesgos innecesarios.
Evacúa si es necesario
Si el fuego es demasiado grande, el humo es tóxico o la situación se vuelve peligrosa, no dudes en abandonar el área y buscar ayuda externa.
Cómo pedir ayuda externa para afrontar un incendio
Estás en casa y te enfrentas a un incendio en la cocina. En esta situación, asignemos roles a las personas encargadas de apagar el fuego:
Líder de seguridad
Una empresa como Pimexa evaluará la situación y te dará medidas de protección contra incendios. Se encargará de proteger a todos los presentes y te aconsejará con sistemas de detección de incendios. Además, te ayudará a proteger tu hogar y negocio en futuras ocasiones con medidas de prevención de incendios.
Operador del extintor
Esta persona será responsable de utilizar el extintor de manera segura y efectiva, siguiendo las pautas mencionadas anteriormente.
Evacuación
Si la situación lo requiere, esta persona se encargará de guiar la evacuación de todas las personas presentes en el área afectada por el incendio.
Llama a los bomberos
Si no puedes apagar el fuego por tu cuenta, llama a los bomberos inmediatamente. No intentes apagar un incendio que esté fuera de control. Cuando llames a los bomberos, proporciona la siguiente información:
- Tu nombre y dirección.
- El tipo de incendio.
- El tamaño del incendio.
- La ubicación del incendio.
- Si hay personas atrapadas en el incendio.
Conciencia sobre los peligros de incendio
Es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de saber cómo apagar el fuego adecuadamente y de manera segura.
La prevención y la preparación son clave para evitar desastres. Capacitar a las personas en el manejo de extintores y en la identificación de riesgos de incendio puede salvar vidas y proteger nuestro entorno.