Cómo cambiar la rueda de tu moto paso a paso
Al comprar una moto, una de las cosas que tenemos que considerar son los problemas que en algún momento senos presenten con ella y que requerirán de conocimientos adicionales por parte nuestra, en caso de que no haya otra persona que nos ayude con el mismo.
Herramientas necesarias para cambiar la rueda de tu moto
Uno de los inconvenientes más habituales que pueden sucedernos con una moto es que la rueda de nuestro vehículo se accidente, obligándonos a tener que cambiarla para continuar nuestro camino, pero que aunque no parece ser un trabajo muy complicado, tiene su técnica adecuada para conseguirlo sin poner en peligro nuestra propia seguridad.
Como existen muchas personas que desconocen cómo cambiar la rueda de una moto, en este artículo les explicaremos paso a paso lo que deben hacer, pero además mencionaremos las herramientas necesarias para completar este trabajo de forma exitosa.
Si eres uno de los interesados en aprender a cambiar la rueda de tu moto, continúa leyendo este artículo y aprenderás a hacerlo de forma segura, garantizado tu seguridad y el funcionamiento de tu moto en todo momento.
Antes de comenzar a realizar el cambio, verifica que cuentas con todo lo necesario para hacer un buen trabajo, ya que debes desmontar el neumático del vehículo para que sea mucho más fácil realizar el cambio, y esto solo será posible con algunas herramientas específicas para ello. Y si no sabes y no quieres tener problemas deja que lo haga un profesional, ves al taller más cercano, por ejemplo al taller de motos en Barcelona, o de tu ciudad y pregunta si hacen cambio de ruedas, si es así, ellos te lo harán más rápido y mejor si es tu primera vez.
Si es primera vez que tienes una moto, no te preocupes, son objetos que consigues fácilmente en cualquier tienda de accesorios para motos, pero si te recomendamos que no esperes a tener problemas con tus ruedas, anticípate y tenlas a la mano para cuando las necesites.
Las herramientas que necesitas para el cambio de ruedas de una moto son:
- Compresor de aire
- Destalonador de palanca
- Espátula desmontadora
- Medidor de presión
- Purgaválvula
- Silicona para neumáticos en spray
Una vez que ya tengas todas las herramientas mencionadas, puedes comenzar con el cambio de la rueda, siguiendo cada uno los pasos que te vamos a mencionar a continuación.
Paso a paso para cambiar la rueda de tu moto
Paso 1 – Desmonta la rueda
- Si se trata de la rueda trasera, tienes que quitar la pinza de freno de esta y eso lo conseguirás removiendo los tornillos que las sostienen. Con la ayuda de un caballete eleva la rueda trasera y afloja los tensores de la cadena y esta terminará por aflojarse.
https://www.youtube.com/watch?v=mvcgH-gUM_0
- Si se trata de la rueda delantera, debes utilizar el soporte de motos que mantenga el vehículo en posición vertical para que la rueda no toque el suelo. Ya con la rueda en el aire, retira el velocímetro, las tapas de los extremos de los ejes, tuercas y el pasador, según sea el caso del modelo de moto que tengas.
- Verifica si es necesario retirar o aflojar el freno delantero y después de ello, retira el pasador con unas pinzas y finalmente quita la tuerca del eje. Realizados todos estos pasos la rueda caerá por sí solo, pero es importante que no dejes que lo haga para que no se dañe.
Paso 2 – Desinfla la rueda
- Con la ayuda del purgaválvula deberás desinflar por completa la rueda de la moto, así que coloca esta herramienta en la válvula del mismo para que se mantenga abierta y todo el aire que hay en ella termine de salir. Es importante que sostengas la herramienta con firmeza, ya que el aire suele salir con mucha fuerza.
Paso 3 – Traza una flecha en la dirección que gira la rueda
- Una vez que hayas completado el trabajo y necesites montar la nueva rueda de la moto, necesitas colocar esta última en la misma dirección de giro que tenía antes del cambio, por lo que para saber esto, tienes que dibujar una flecha en ese sentido sobre la rueda que cambiarás y guiarte con ella durante el proceso.
Paso 4 – Separa el neumático de la llanta
- Lo siguiente que tienes que hacer es utilizar el destalonador para separar el neumático de la llanta. Para ello, coloca el destalonador entre estas dos partes de la rueda, aplica un poco de fuerza hasta que escuches un ruido particular, el cual te indicará que se han comenzado a separar.
- Continúa haciendo este trabajo hasta que las dos piezas se separen por completo. Para que se separe con más facilidad, utiliza un poco de silicona en spray cada vez que salga una parte del neumático de la llanta para evitar que vuelva a su posición anterior.
- Otra forma de separar la llanta y el neumático es utilizado dos abrazaderas tipo C que hagan presión sobre el neumático y que te permitan retirar la llanta hacia el extremo contrario.
Paso 5 – Monta el nuevo neumático en la llanta
- Utiliza un poco de silicona en spray para rociar la parte interna del nuevo neumático, ya que esta te servirá de lubricante para montarlo en la llanta y a medida que vayas colocándolo con la ayuda de la espátula desmontadora, sigue rociando hasta que se complete el proceso. Recuerda que tienes que tener como referencia la rueda anterior de la moto para que coloques la nueva en la misma dirección que se encontraba.
Paso 6 – Infla de nuevo la rueda y comprueba su estado
- Con el neumático colocado, verifica que esté completamente en su posición inflándolo con el compresor de aire. Si escuchas un sonido particular al inflarlo un poco, significa que ya se encuentra en su sitio y que puedes completar su llenado a la presión y ya habrás completado el cambio.
Son pasos sencillos, pero que tienes que hacer con mucho cuidado para que no corras peligro al utilizar tu moto, así que tenlos siempre presentes.