¿Cómo funciona un altavoz?

¿Cómo funciona un altavoz?

El altavoz destaca por tratarse de un objeto que ha llegado a convertirse en parte habitual dentro de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿en realidad cómo funciona un altavoz? Si quieres conocer eso y más sobre estos dispositivos para poder asegurarte de escoger el más acertado, ¡no dejes de leer!

¿Qué son realmente los altavoces?

El altavoz se caracteriza por ser un dispositivo que se encarga de traducir la señal eléctrica y convertirla en señal acústica, algo que logran realizar mediante la membrana a través de un movimiento acorde tanto con el sonido que se desea reproducir, como con la corriente proporcionada.

Así, cuando se mueve la membrana que se encuentra en contacto directo con el aire, la misma genera cambios de presión sobre el aire en contacto con ella, logrando así producir el sonido, el cual se propaga en el aire hasta alcanzar nuestros oídos.

¿De qué manera funcionan los altavoces?

altavoz barra bluetooh

Si bien el funcionamiento que poseen los altavoces suele encontrarse determinado, sobre todo y de acuerdo a tipo o modelo, lo cierto es que se puede decir que estos dispositivos funcionan a través de transducción llevada a cabo mediante un procedimiento doble conocido como “eléctrico mecánico acústico”.

Para comenzarutilizan las ondas eléctricas y se encargan de convertirlas en energía mecánica antes de que pasen a ser ondas de frecuencia acústica.

Para esto, cuentan con una bobina móvil que se encarga de recibir la señal eléctrica emitida por el amplificador para después convertirla en energía mecánica, lo cual ocurre a través del movimiento del cono.

Al mismo tiempo, este se encarga de mover las partículas de aire para crear tanto frecuencias, como potencias diferentes entre sí. Así es posible conseguir el sonido final como resultado.

Pero para que lo entiendas mejor, a continuación te explicamos paso a paso de qué manera se produce el funcionamiento de los altavoces:

  1. El electroimán ubicado dentro de los altavoces se alimenta a través de una corriente, el cual lleva el sonido a reproducir, codificado y modulado en amplitud o frecuencia. Cabe señalar que ese sonido fue modulado o codificado usando un micrófono.
  2. Dicha corriente produce un campo magnético variable a través del electroimán, el cual, al encontrarse ubicado en medio de imanes, logra interactuar continuamente con el campo magnético creado por ellos.
  3. El paso previo produce una fuerza con una magnitud variable (la cual puede ser de repulsión o atracción entre imanes) y que está determinada por la corriente que pasa a través del electroimán, o dicho de otro modo, por la señal de sonido que se encuentra codificada dentro de la corriente eléctrica que se transmite.
  4. Dicha fuerza tiene la capacidad de hacer que el electroimán se mueva y al mismo tiempo, también se mueve la membrana a la cual se encuentra unido.
  5. Por último, la membrana genera tanto compresiones como descompresiones alrededor del aire, dando como resultado el sonido que nuestros oídos logran percibir.

¿Qué tipos de altavoces existen?

Hoy en día es posible encontrar diversos tipos de altavoces, dentro de los que se pueden destacar los siguientes:

Altavoz aerodinámico

El núcleo magnético se encuentra compuesto por un imán permanente (con forma de cilindro), donde una bobina móvil se mueve a su alrededor.

Debido a que en él, a diferencia del altavoz electrodinámico, no hay devanado de campo, el cual usualmente es aprovechado con el fin de optimizar el filtrado de la corriente, resulta preciso verificar este proceso a través de una resistencia o inductancia.

Altavoz electrodinámico

Aunque es parecido al modelo previo, se logra distinguir debido a que el devanado de campo es utilizado no solo con la finalidad de filtrar la corriente, sino también para generar un imán temporal dentro del núcleo magnético.

Altavoz electrostático

Está conformado por un condensador que incluye dieléctrico de aire. Cabe mencionar también que posee una armadura gruesa que no es capaz de vibrar, y otra que consiste en una membrana elástica y delgada, la cual puede vibrar con la misma frecuencia que posee la corriente aplicada.

Asimismo, es necesario señalar que cada uno de los altavoces, tanto electrodinámicos como aerodinámicos, suelen encontrarse equipados con un transformador de altavoz, cuya función consiste no sólo en reducir la tensión, sino también en incrementar la intensidad que posee la corriente que pasa a través de la bobina móvil, logrando construirse con una baja cantidad de espiras de hilo de sección considerable.

En este sentido, resulta preciso que el transformador de altavoz sea construido con base en las características que presenta no solo la bobina móvil, sino también las que poseen la válvula de potencia acoplada a su circuito de placa; por lo que debe contar con una determinada impedancia.

De igual manera, hay que destacar que al hablar de sus tipos, es igualmente posible clasificar esta clase de dispositivos basándose en su frecuencia, tal y como explicamos a continuación:

Altavoces de frecuencias agudas

Exactamente, como indica su nombre, consiste en dispositivos diseñados con el fin de reproducir frecuencias de sonido agudas, las cuales oscilan alrededor de los 4.000-20.000Hz.

Altavoces de frecuencias medias

Tienen la capacidad de reproducir frecuencias las cuales oscilan entre 800-5.000Hz, siendo este el rango de frecuencia más habitual para los oídos humanos, razón por la cual es preciso que esta clase de altavoz cuente con poca distorsión.

Altavoces subgraves

Se encuentran pensados y optimizados con el propósito de reproducir frecuencias graves, que puedan oscilar dentro de un rango de frecuencia aproximado de 40-1.000Hz.

Los comentarios están cerrados.