Cómo ser más productivo y eficiente en el trabajo y en la vida
Disfrutar de un alto nivel de productividad en actividades del trabajo o de la vida cotidiana, suele ser un objetivo que numerosas personas desean alcanzar. Y es que existen pocas cosas tan frustrantes como ver que las horas pasan y tener la sensación de que no se logra avanzar.
Recomendaciones para una mayor productividad en el trabajo y la vida
Tu nivel de productividad y eficacia tanto en el trabajo como en la vida en general, suele estar determinado por una variedad de factores.
En este sentido, destaca especialmente la motivación, aunque no se trata del único factor, ya que también influye la capacidad tanto de concentración como de organización, la forma de realizar las tareas, y también la capacidad de aceptar y reaccionar ante los cambios, etc.
Esa es la razón por la cual, a fin de poder ser más eficaz y productivo tanto en tu vida como en el trabajo, conviene que pongas en práctica los siguientes consejos:
Duerme y come bien
Un aspecto esencial para poder optimizar tu productividad, consiste en dormir y comer de forma apropiada.
Tener suficientes horas de sueño y una correcta nutrición te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento; contrario a lo que sucede al dormir poco, no nutrir adecuadamente, y/o pasar hambre, en cuyo caso tu potencial terminará disminuyendo de forma considerable.
Además de tus horas tanto de sueño como de descanso corporal, debes tener igualmente en cuenta la importancia del descanso mental. En este sentido, podrías optar por alternar diversas tareas diarias a fin de conseguir una sensación de dinamismo y variedad.
Planifica y establece prioridades
En este caso, lo más recomendable es que realices una organización tanto diaria como semanal, incluso si las tareas que debes llevar a cabo solo te llevan pocos minutos, ya que de esta manera te resultará más sencillo ver la totalidad de tu día/semana y tarea.
Asimismo, planificar tu día te dará la oportunidad de jerarquizar tus prioridades y en consecuencia, será fundamental para mejorar al máximo tu productividad.
Prepárate correctamente para tu jornada laboral
No resulta posible explicarte cómo conseguir una mayor eficiencia y productividad a nivel laboral sin tomar en consideración este consejo; y es que para poder comenzar tu jornada con suficiente energía, resulta indispensable que te prepares de forma apropiada.
Dicho de otro modo, incluso si trabajas desde tu hogar, es importante que te asegures de vestirte, peinarte y arreglarte del mismo modo que si tuvieras que asistir a una oficina. Eso logrará hacer que tu actitud cambie totalmente, al igual que la forma de aprovechar el tiempo.
Realiza primero las tareas más complejas y cronometra
Al preguntarte de qué manera puedes ser más productivo en todas las cosas que haces, debes saber que poner en práctica este consejo podría cambiar drásticamente el modo en que sacas provecho del tiempo.
En este sentido, lo ideal es que lleves a cabo esas tareas que sean más complejas, duras y menos agradable al comienzo de tu jornada, de modo que puedas realizarlas cuanto antes y evitar terminar posponiéndolas.
De lo contrario, lo más probable es que al terminar el día y todavía no las hayas completado, decidas dejarlas para el próximo día, por lo que terminarás procrastinando.
Asimismo, conocer cuánto tiempo tardas realizando cada tarea podría ser de ayuda para que puedas organizar tu tiempo de mejor manera. En este caso, lo más aconsejable es que cronometres el tiempo, ya sea con un cronómetro tradicional, o usando Apps especialmente pensadas para esto.
Gestiona tu tiempo y dale valor
Al momento de organizar tu semana de trabajo, es muy importante que te asegures de ser coherente, o dicho de otro modo, que evites asignar tareas de más dentro de un mismo día.
De igual manera, debes tener consciencia tanto de las horas que trabajarás como de lo que te va a ocupar cada tarea que tienes que llevar a cabo para ese día. Lo apropiado suele ser que planifiques como si trabajaras 6 horas diarias, de manera que puedas acabar todo aquello que te propongas.
Divide las tareas (haz que lo complejo sea simple)
Sobre todo en aquellos casos donde las tareas que debes realizar incluyen numerosos elementos y tienen una gran complejidad, lo más recomendable es que trates de dividirla en varios pasos, y/o tareas que sean más cortas y sencillas.
Así podrás organizarte de tal forma que aquellas tareas que tengas que hacer puedan ser considerablemente más manejables y al mismo tiempo, podrás reducir el nivel de dificultad general que implican.
Asegúrate de hacer una sola cosa a la vez
Suele ser natural y también bastante común que al llevar a cabo alguna tarea pienses de qué manera realizarás la próxima, aunque también podría ocurrir que desees realizar varias cosas al mismo tiempo.
Y con pocas excepciones, esto suele ser algo que no funciona; al contrario, realizar más de una cosa a la vez supone el camino ideal para realizarlas mal y que luego sea preciso repetirlas, haciendo así que tu rendimiento sea más lento.
Por eso, lo mejor (excepto en tareas automatizadas) consiste en enfocarse en hacer una sola cosa a la vez, de modo que puedas centrar toda tu atención y recursos en ella, logrando realizarla de forma más sencilla, ágil y por supuesto, productiva.