¿Cómo son los peces ciegos?
En la naturaleza hay una ley que es prácticamente inalterable y que dice que todo aquello que no se utiliza termina por atrofiarse hasta desaparecer. Sin embargo, para que esto pueda anclarse en los genes hasta que se pueda transmitir de generación en generación, es fundamental que el tiempo pueda transcurrir, evitando que las condiciones imperantes se modifiquen.
El origen de los peces ciegos
La mencionada ley ha establecido en innumerables ocasiones las características de una gran variedad de organismos que habitan en el planeta Tierra.
Hoy en día es una tarea bastante difícil encontrar alguno que no haya sido alterado, aunque en ocasiones se vuelva complicado de identificar y se requiera trasladarse hasta el registro fósil para la tarea.
Los peces ciegos son una de las especies de animales más curiosas que existen en el mundo. Una de las características más destacadas de esta especie de peces es que han perdido la visión y tal como su nombre indica, son completamente ciegos.
Dentro de las diversas especies que existen del pez ciego la que más se conoce es la Lucifuga, también llamada huir de la luz y provienen de las Bahamas y también de Cuba. También se puede encontrar un ejemplar endémico proveniente de las Islas Galápagos.
Es cierto que existe mayor variedad de estos peces en países de Centroamérica. A pesar de que se trata de peces de agua dulce, provienen originalmente del mar, debido a que en la antigüedad esta especie vivía en las cuevas que daban directamente a este, no obstante, más tarde y a causa de fenómenos naturales que ocurrieron, su ambiente sufrió un enorme cambio por lo que debieron adaptarse al agua dulce.
Su forma de reproducción por lo general es vivípara, lo que significa, que dan a luz a sus crías vivas y completamente preparadas para que estas puedan tener una vida independiente una vez hayan nacido.
Viven en cuevas preferiblemente con poca luz
Esta es la razón principal por la que estos peces son ciegos, ya que al vivir en cuevas es necesario adaptarse a las mismas para poder sobrevivir en la oscuridad.
Las características más sobresalientes de los peces ciegos son la falta de coloración en sus ojos, produciendo por tal motivo un color blanquecino o pálido. En la actualidad se han descubierto solo tres especies de peces cueva que han perdido su capacidad de visión, sin embargo, muchos son completamente ciegos.
Características más importantes
A los peces ciegos también se les conoce como peces cueva, siendo la mayoría de estas especies bastante pequeñas, llegando a medir apenas unos 11 centímetros de largo. Esto quiere decir que los peces ciegos pierden su visión de una forma progresiva, ya que han tenido que adaptarse de manera forzosa a un ambiente de oscuridad.
Esta situación ha llevado a estos animales a evolucionar hasta tal punto, que son muy sensibles a cualquier tipo de luz.
Esta especie posee la capacidad de percibir los movimientos más leves dentro del agua generados por otros peces y también por algunas larvas acuáticas.
Generalmente, son peces que muy pocas veces tienen un comportamiento agresivo, su alimentación se basa especialmente en larvas e insectos que se encuentran en las mismas cavernas donde habitan.
Existen muy pocos ejemplares
Cuando se trata de peces ciegos o peces cueva, los ejemplares existentes son bastante escasos debido a su pequeño tamaño y a un color que los hace casi imperceptibles. Esta especie de peces es muy escasa debido a que son demasiado vulnerables al impacto del hombre.
Una de las situaciones que más amenaza a los peces ciegos es la infiltración de agentes contaminantes en el manto freático que por lo general llegan a varias aguas, como por ejemplo, a las subterráneas que suelen fluir hasta las cuevas en donde viven estos peces, haciendo que la población de estos disminuya.
Esta es una de las razones por la que la población de esta especie marina es muy escasa y al mismo tiempo vulnerable.
Tal como ya mencionamos anteriormente, esta especie cavernícola habita en lugares donde en el 100% de las veces solo existe la oscuridad. Debido a que los peces ciegos quedaron atrapados en un ambiente en donde el sentido de la vista era completamente inútil, con el paso del tiempo y del proceso evolutivo este importante sentido quedo completamente de lado.
No obstante, en los peces ciegos la pérdida de la vista llegó hasta los niveles más extremos, puesto que muchas de estas especies no solo perdieron su visión, sino también el ojo por completo, de hecho y en la actualidad, los peces ciegos ya no tienen órganos visuales, en su lugar fueron cubiertos por una especie de abultamientos carnosos que se encuentran recubiertos por una capa de piel, lo que le dan a estos peces una apariencia bastante aterradora.
Para sustituir el sentido de la visión, esta especie tuvo que desarrollar un magnífico sentido del tacto, que es extremadamente sensible, permitiéndole a su vez que puedan detectar movimientos minúsculos dentro del agua; esta es su mejor arma para poder alimentarse.
En la naturaleza podemos encontrar diversas especies de criaturas, especialmente, cuando se trata del suelo marino, los peces ciegos son ejemplares magníficos que nos demuestran lo que la evolución puede hacer.
Con el único objetivo de incrementar sus probabilidades de sobrevivir, estos peces tuvieron que sacrificar su capacidad visual, aunque desarrollaron otras habilidades que le permitieron obtener alimento y también poder ocultarse cuando sienten algún tipo de peligro.
Un comentario en «¿Cómo son los peces ciegos?»
Como puedo hablar sobre el pez ciego y que uds. lo publiquen?.
Los comentarios están cerrados.