¿Cómo superar una infidelidad?

¿Cómo superar una infidelidad?

La infidelidad es uno de los mayores problemas que debe enfrentar una persona. El dolor emocional, la traición, la rabia y la vergüenza, son sensaciones que se experimentan de manera intensa en esta situación. Si esto se prolonga en el tiempo, aconsejamos acudir a expertos. Por ejemplo, este centro de psicólogos en Sabadell ofrece terapias online y son bastante reconocidos. Sin embargo, te enseñamos trucos para no llegar a ese punto y superar infidelidades por uno mismo.

En este acto tan grave donde se rompe el compromiso, la confianza y el amor, parece imposible superarlo. Sin embargo, hay varias acciones que puedes tomar para lidiar mejor con esta situación y superarla de la manera más positiva para tu vida.

Pasos para superar la infidelidad

Ante un caso de infidelidad, hay varias pautas que puedes seguir para gestionar y superar la situación de una mejor manera, evitando que la carga emocional de la situación termine por causar más daño y derrumbar otros aspectos de tu vida.

Las secuelas que deja la infidelidad son difíciles de reparar, aunque no de superar. Por eso, debes seguir los siguientes pasos para que el dolor no te hunda.

Acepta lo ocurrido y tómate tu tiempo

Cuando se descubre una infidelidad, muchas veces el temor y el shock del descubrimiento provoca que no quieras enfrentar a tu pareja, dado que tienes una idea de cómo puede terminar la situación, con la ruptura definitiva del compromiso.

Durante el desengaño debes aceptar que los planes, los sueños y los sentimientos hacia esa persona acaban de terminar, ya que traicionó tu confianza y amor. Debes aceptar esto, antes que nada, si quieres iniciar un proceso de superación de la infidelidad.

Lo más recomendado es tomarte un tiempo para calmar tus emociones, si afrontas la situación en un estado sensible, el resultado puede ser más doloroso. Cuando reflexionas sobre lo ocurrido, aceptas con más claridad la situación, y tomas una decisión más favorable para ti.

Evita la culpabilidad y el victimismo

Cuando tu pareja es infiel no tiene nada que ver contigo, y es que la culpabilidad es un rasgo común en quien es engañado. No puedes atribuirte la responsabilidad de una decisión que tomó tu pareja.

Hay muchos factores que provocan que una persona sea infiel, sin embargo, no es una justificación para que te engañen.

También debes evitar el sentimiento de victimismo, esto puede provocar que busques compensación en tu pareja. Además, estar en una posición de víctima no permite que superes la situación y el dolor causado.

Hablar con tu pareja

No puedes superar una infidelidad si no afrontas a tu pareja. Debes iniciar un diálogo lo más racional, para evitar que las emociones generen situaciones más complicadas y graves.

Busca el lugar y el momento donde ambos estén solos para hablar de la infidelidad. Trata de aclarar lo sucedido escuchando a tu pareja, sin embargo, es importante que expreses tus sentimientos sobre la situación.

Si guardas estos sentimientos y emociones, terminas por dañarte, pero hay muchas maneras de expresar lo que sientes, ya sea con llanto, gritos e incluso escrito. Lo importante es hacerlo de una manera que no resulte agresiva, para que se genere un problema mayor durante la charla.

Tomar una decisión

Una vez que aclares tus sentimientos y escuches el porqué de la infidelidad de tu pareja, lo siguiente es tomar una decisión.

La decisión final depende de cómo te sientas, los motivos de tu pareja, si hay emociones de por medio o si es puramente sexual, y si crees en verdad que la situación no se repetirá por ser algo puntual.

Si decides perdonar a tu pareja, el tiempo que viene será duro para ambos, dado que la experiencia de la infidelidad sigue muy presente.

También puedes perdonar la infidelidad, pero no seguir con tu pareja, ya que no debes cargar con un sentimiento de odio y rabia después de que la situación pasó. Esto provoca que no vivas tu vida al máximo, y el recuerdo de la infidelidad afectará tu estado de ánimo en cualquier momento.

No olvides que en una infidelidad tu eres la prioridad, así que toma una decisión que sea favorable para ti, y si hay niños por medio, que sea algo beneficioso para ellos, evitando que se vean envueltos en esta situación de pareja.

¿La terapia de pareja es una solución?

Si decides recuperar la relación, puedes asistir a la terapia de pareja, una solución recomendada para reconstruir el compromiso de la manera más saludable posible.

Mediante la terapia aprendes a gestionar las emociones negativas e intensas, que provoca la infidelidad. Esto ayuda que ambos podáis encontrar una solución más amigable que evite situaciones desagradables y problemáticas.

Con la compañía de un profesional, también es posible conocer los problemas que llevaron a tu pareja a ser infiel.

Hay varios motivos por los que puede ocurrir la infidelidad, como constantes problemas, la monotonía de la relación, por perdida del amor, por insatisfacción sexual, inseguridad y hasta inmadurez emocional.

Conocer los motivos de la infidelidad no tiene como fin justificar las acciones de tu pareja, sino encontrar el móvil del cual puedas tener un grado de responsabilidad, como son los casos de celos o distanciamiento, por ejemplo.

Mediante la terapia es posible recuperar la comunicación, el cariño que existe entre ambos y hacer ver el error cometido por tu pareja. El profesional ofrece las herramientas adecuadas para que ambos puedan superar la situación, y logren reconstruir su amor nuevamente.

La infidelidad es un problema muy común entre las parejas, por eso es importante conocer los pasos para superarla, ya sea a través del perdón o con la finalización del compromiso, para así evitar que la situación afecte negativamente tu vida personal, emocional, y profesional.

Los comentarios están cerrados.