Cuándo fue el origen de los Juegos Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos consisten en una competición internacional, especialmente destinada a atletas que presentan cualquier clase de discapacidad sensorial, física y/o mental, por ejemplo, ceguera, amputación, discapacidad intelectual y parálisis cerebral, etc.
Y aunque se trata de un evento enfocado a personas con discapacidad, al alcanzar las metas mínimas requeridas para clasificarse dentro de alguna disciplina, los atletas tienen la posibilidad de participar dentro de los Juegos Olímpicos tradicionales.
Cabe mencionar que existen Juegos Paralímpicos tanto de verano como de invierno, y desde el año 1988 han estado siendo celebrados junto a los Juegos de Verano de Seúl, en Corea del Sur.
Los mismos tienen lugar justo al terminar los Juegos Olímpicos, y son regidos por la CPI, es decir, el Comité Paralímpico Internacional.
Historia de los Juegos Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos tuvieron su comienzo en el año 1948, siendo un pequeño evento donde participaron veteranos de la Segunda Guerra Mundial, y para finales del siglo XX lograron posicionarse entre los principales eventos deportivos.
Cabe decir que estos juegos buscan impulsar el trato igualitario entre los atletas con discapacidad y los olímpicos.
Ahora bien, es apropiado señalar que si bien el deporte para personas con discapacidad es algo que desde la antigüedad ha existido, lo cierto es que su mayor desarrollo tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial, teniendo la finalidad de ayudar en la rehabilitación de los múltiples soldados y civiles heridos a lo largo del conflicto.
Durante el año 1943, el doctor sir Ludwig Guttmann (un médico alemán judío y exiliado en Gran Bretaña desde el comienzo de la guerra) recibió por parte del Gobierno británico la tarea de desarrollar la Unidad Espinal dentro del hospital de Stoke Mandeville, en Aylesbury.
Fue en ese momento cuando Guttmann empezó a introducir el deporte como herramienta para fomentar la recuperación física y psicológica de los heridos, y después de algún tiempo este proceso de rehabilitación se convirtió en un elemento de recreación y luego de competición.
Prácticamente al mismo tiempo, el baloncesto en silla de ruedas comenzaba a desarrollarse igualmente dentro de Estados Unidos.
El Primer Torneo Nacional de Baloncesto se celebró en el año 1949 y después se creó la Asociación Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas.
Sir Guttmann y los Juegos de Stoke Mandeville
Coincidiendo con la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos celebrados en Londres, el 29 de julio del año 1948, el doctor Guttmann se encargó de organizar la primera competencia para deportistas en silla de ruedas junto a otros hospitales nacionales, la cual recibió el nombre de Juegos de Stoke Mandeville.
Dicha competición, la cual representó todo un hito dentro de la historia del movimiento paralímpico, únicamente estuvo compuesta por la modalidad de tiro con arco, en la que participaron 16 soldados y mujeres que presentaban lesión medular.
Después de 4 años los veteranos holandeses se unieron, dando lugar a los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville.
El origen de los Juegos Paralímpicos
Ahora bien, esos Juegos Internacionales de Stoke Mandeville, consistieron en la competición pionera la cual permitió luego el origen de los Juegos Paralímpicos, que en esa época solían ser llamados “Olimpiadas para minusválidos”; dado que el término “Juegos Paralímpicos” fue acuñado durante la década de los 80´s.
La primera edición de estos juegos se llevó a cabo en el año 1960, siendo celebrada en Roma, e inició 6 días más tarde de la clausura de los Juegos Olímpicos de ese año.
Esa primera edición tuvo una duración de 6 días y en ella participaron un total de 400 atletas que presentaban lesión medular y provenían de 23 países, los cuales disputaron 58 eventos diferentes con medalla de 8 deportes (baloncesto, tiro con arco, atletismo, tenis de mesa, esgrima, natación, dardos y snooker).
El país que logró conseguir más medallas fue Italia, con un total de 80, seguido por las 55 obtenidas por Gran Bretaña y las 30 que logró ganar la República Federal Alemana.
A partir de ese momento, los Juegos Paralímpicos han estado siendo llevados a cabo cada 4 años, aunque no siempre son celebren dentro de la sede olímpica.
Del mismo modo que ocurrió en Roma, para la competencia del año 1964 Guttman consiguió que Tokio (ciudad donde se celebran los Juegos Olímpicos) celebrará de igual manera los Juegos Paralímpicos.
Curiosidades sobre los Juegos Paralímpicos
A continuación, presentamos algunas de las principales curiosidades acerca de los Juegos Paralímpicos:
- El término Paralímpicos proviene del prefijo “para-”, el cual en griego quiere decir “proximidad”, haciendo referencia a que dichos juegos son realizados en una fecha cercana a la que se celebran los Juegos Olímpicos.
- Los atletas con discapacidad visual, suelen competir en compañía de una persona que se encarga de guiarlos y asistirlos en todo momento, e incluso esa persona recibe premio cuando el atleta paralímpico que acompaña consigue ganar.
- La mascota para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 recibió el nombre de Someti, y destaca por su determinación, la cual es igual a la que poseen los atletas paralímpicos.
- El logo que poseen los Juegos Paralímpicos está formado por tres formas de media luna, denominadas Agito (en latín quiere decir “me muevo”) de color rojo, azul y verde. Dicho símbolo, especialmente creado para el movimiento paralímpico, se distingue por tener el “Agitos” como eje central, el cual supone un simbolismo que quiere expresar que los atletas concurren de todas partes del mundo. De este modo, el lema del movimiento paralímpico consiste en “espíritu en movimiento”.
Si has escuchado hablar sobre los Juegos Paralímpicos y deseas saber cuándo fue su origen, echa un vistazo a este post donde podrás descubrir eso y más sobre esta competición.