Errores en Linkedin que debemos evitar
¿Está utilizando LinkedIn o planeas hacerlo en el futuro? Quizás sepamos poco sobre la plataforma, pero tus colegas están haciendo conexiones profesionales ahora mismo por medio de esta herramienta.
LinkedIn hace un gran trabajo, pero una vez que hayas terminado de crear tu perfil y todo lo demás, deberás entonces actuar por tu cuenta. Hablaremos un poco sobre los errores comunes que cometemos en esta red social profesional y que al reconocerlos nos permitirán crear un perfil más exitoso.
Errores en Linkedin que debemos evitar.
- LinkedIn no es Facebook o Twitter:
Puedes usar Twitter como Facebook o Instagram como Twitter, sin embargo no podemos hacer lo mismo con LinkedIn. Debemos pensar en LinkedIn como una plataforma de redes. Es el lugar donde la gente va por la comunicación a nivel profesional. Aunque el cuadro de estado dice: ¿Qué tienes en mente, en realidad se trata de compartir algo útil sobre nosotros como profesionales. - Consideramos el estatus como una catarsis:
No hay diatribas políticas y por favor no debemos comentar la gravedad de nuestra industria o de cómo el sector ha cambiado para mal. Debemos mantener siempre los estados o mensajes de forma positiva. Compartir un enlace a un artículo que añada valor a nuestra industria es una gran idea por darte un ejemplo. - No enviar mensajes que dicen: «Veo que has visto mi perfil»
Dentro de los errores en Linkedin más frecuentes, encontramos este tipo de asecho. No envíes un mensaje de este tipo y no trates de conectar con ellos de inmediato, en el futuro, se puede encontrar una razón significativa para ello, entonces tal vez sea aceptable enviar una solicitud o establecer un contacto. - Uso profesional de la foto:
No es necesario contratar a un fotógrafo y obtener retratos de modelo de portada de revista. Pero no publicar una imagen que se proyecte como la de un profesional bien arreglado y bien vestido, es otro de los errores en Linkedin más comunes y que restan puntos. - No mientas/no exageres:
Con esto nos referimos al tipo de perfiles en los cuales se habla sobre experiencias falsas, logros que nunca se alcanzaron, u otro tipo de información que no hace falta y que ya se pasa como exagerada. - No es solo para buscar empleo:
También podemos utilizarla para conectar con otras personas. LinkedIn es ideal para la creación de redes personales entre otros aspectos. Conoce gente nueva, aprender de ellos, dales la oportunidad de aprender de ti, y no pedir algo a cambio. - No conectes para vender de inmediato:
En realidad es otro de los errores en Linkedin más frecuentes. Debemos recordar que las personas no quieren saber sobre nuestra última oferta. De hecho, es probable que no quieran un argumento de venta. Así que debemos ser cuidadosos. - No completar el perfil:
Si no completas tu perfil, les estamos diciendo a las personas que no somos profesionales serios. Debemos pensar en LinkedIn como lo haría con un negocio. Todo lo que haces o no haces comunica un mensaje.