Fiestas de barrios españoles más conocidas

Fiestas de barrios españoles más conocidas

¿Conoces todas las fiestas de las que puedes disfrutar en España? A lo largo y a lo ancho del país, en las distintas provincias que conforman la Península Ibérica se puede pasar buenos momentos, con diferentes encantos, peculiaridades, tradiciones y música que las hacen únicas.

Estas son las fiestas más conocidas de los barrios españoles

Turistas españoles y del resto del mundo disfrutan al máximo de estas celebraciones típicas. ¿Quieres conocer las más importantes para organizar un viaje y festejar en cada evento importante de España? Y además mencionar también las grandes fiestas que se hacen gracias al alquiler de castillos hinchables. Ahora si, empezamos!

1.    Fiesta Arde Lucus, Lugo

Si te encuentras en verano por esta provincia de España no te puedes perder una fiesta en donde se revive todo el pasado medieval, toda ambientada en la roma antigua y con todas las reminiscencias de lo que fueron aquellos tiempos, precisamente en la ciudad amurallada.

Arde Lucus comenzó a celebrarse para festejar el aniversario de la fundación de la ciudad, y es una fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.

Tuvo su primera edición en el año 2001 y cada año congrega a una cantidad mayor de visitantes, llegando a participar en la última entrega nada menos que un millón de personas.

Entre las actividades que conmemoran el pasado romano de esta zona, se puede disfrutar de conciertos de arpas, circo romano, rastro romano, quema de la muralla, mercado de esclavos, todo tipo de desfiles y campamentos militares, entre una infinidad de atracciones más.

2.    Fiesta de San Juan, La Coruña

La celebración de San Juan se realiza en La Coruña los días 23 y 24 de junio, pero no tienes que encontrarte solamente esos días en esta ciudad para sentir el aire y los aromas de este importante evento, ya que desde el mes de mayo empiezan un sinfín de actividades culturales que están relacionadas a esta fiesta, por lo que se trata de dos meses en los que esta ciudad se prepara y realiza una de las celebraciones más importantes de España.

Si durante todos los días anteriores puedes disfrutar de un clima de celebración, imagínate lo que es la llegada del 23 de abril.

Ese día se puede disfrutar de una jornada completa de bailes tradicionales y bandas de música, entre otras actividades con el constante sonido de las tradicionales gaitas que nunca dejan de entretener a los presentes.

A la hora de la cena puedes disfrutar de los mejores platos con los productos regionales más frescos. El aroma sardinas asadas que se despliega por toda la ciudad es irresistible, por lo que seguramente disfrutarás de este plato típico de la zona.

El festival de música que puedes vivir en la plaza de María Pita durante esos dos días es alucinante, y las calles se visten de fiesta en una fiesta que te encantará.

3.    Fiesta del Albariño, Pontevedra

¿Te gusta mucho el vino? Seguramente sepas que España es productora de exquisitos vinos y esta tradición se extiende a lo largo del país, y en Galicia, Pontevedra es una de las zonas vinícolas más importantes.

La fiesta del Albariño celebra esta producción de vinos, en una celebración que ha sido declarada de interés turístico internacional en el año 2018.

Para quienes disfrutan a lo grande de las degustaciones del más exquisito vino albariño, la mejor forma de conocer esta celebración es recorrer el mítico Paseo de la Calzada, donde se encuentra la mejor feria con los productos típicos de la gastronomía de la zona.

Además de disfrutar de las maravillas vinícolas, tienes para degustar raciones de pulpo a feira, percebes, empanadas, almejas a la marinera, y otras delicias de la cocina gallega.

4.    Día de la Montaña, Cantabria

Exaltar las tradiciones, las costumbres y los valores etnográficos de la comunidad cantábrica es el objetivo de una de las celebraciones más pintorescas, que se realiza en Cabezón de la Sal el segundo domingo de agosto.

https://www.youtube.com/watch?v=LyeK1e5blpc&ab_channel=ElPasiegu

La historia y todas las civilizaciones que han habitado estos años a lo largo de los siglos se hacen presentes de diferentes formas en esta celebración, en la que se puede disfrutar de los más tradicionales desfiles de carretas y carrozas, además de sorprenderse con las más divertidas danzas típicas, con trovadores, gaiteros y rabelistas.

Los grupos de baile tradicionales, con la mejor vestimenta de época y toda la cultura milenaria de la región, le dan un colorido espectacular a uno de los eventos más esperados por turistas españoles e internacionales.

5.    Aste Nagusia, Vizcaya

Si estás buscando una celebración con diferentes tipos de fiestas durante muchos días, en Bilbao se realiza una festividad en la que durante 9 días de finales de agosto te sorprenderás con tradición, cultura, arte, comidas, y la mejor música de la zona.

A orillas de la ría y en los alrededores del emblemático Teatro de Arriaga puedes disfrutar de todo tipo de actividades regionales, como corridas de toros, obras de teatro y conciertos, y puedes esperar a que caiga la noche para ver el cielo iluminado con shows de fuegos artificiales.

Son infinitas las posibilidades de diversión que tendrás durante estos nueve días en el casco viejo de la ciudad, así como también en las cercanías de la ría.

 

Los comentarios están cerrados.