¿Cómo hacer juguetes sensoriales para bebés en casa?

¿Cómo hacer juguetes sensoriales para bebés en casa?

Con la llegada del nuevo bebé a casa, es importante que las madres se concentren en las primeras etapas de vida, donde es necesario un buen aprendizaje para el correcto desarrollo de los bebés.

Hoy día es fácil hacer juguetes sensoriales caseros, con los cuales se pueda estimular de manera temprana a los bebés, y para que estos puedan descubrir su entorno de una manera más efectiva.

Consejos para hacer los mejores juguetes sensoriales en casa

En caso de apoyar las prácticas DYI, las madres pueden elaborar juguetes sensoriales que sean perfectos para las etapas tempranas de los bebés.

Hay muchas ideas que pueden usar para ayudar al desarrollo y crecimiento de los bebés, estos se pueden elaborar con materiales reciclados y fáciles de conseguir en casa. Tampoco requieren de mucho tiempo para su creación, y garantizan lo que necesitan los bebés en estas etapas.

Entre los mejores juguetes caseros para bebés, los siguientes son los más recomendados.

Sonajeros caseros

Son juguetes recomendados para bebés de al menos tres meses, ya que es una etapa donde experimentan agarrando y agitando cosas con sus manos.

Para preparar los sonajeros caseros, se pueden usar materiales reciclados, como tubos de plásticos, botellas, o metal con tapón. Hay que asegurarse de que cierren de forma segura para que no se salga su contenido.

Para su contenido se puede usar arroz, lentejas, botones, pompones blanditos, o pasta. Además, tomando en cuenta el contenido y el material del envase, el sonido que producirá es distinto.

Lo importante es que los sonajeros caseros sean fáciles de manejar para los niños.

Botellas sensoriales casera

Ahora toca estimular la vista de los bebes, para lo que se recomiendan las botellas sensoriales caseras. Hay que usar botellas transparentes para que los niños puedan ver su contenido con facilidad, y deben contar con un tapón de rosca que no se pueda abrir.

Las botellas sensoriales se llenan de agua, añadiendo colorante alimenticio para que adquiera un color llamativo, ya sea azul, rojo o naranja, por ejemplo.

En el interior de las botellas se colocan diferentes objetos, como purpurina para que el agua adquiera un aspecto brillante, colocar gotas de aceite o vaselina líquida, las bolitas de gel son una buena opción, y hasta se puede colocar canicas de diferentes colores.

También se recomienda colocar animalitos acuáticos de plásticos, o juguetes puedan flotar en el agua de color.

Tubos de colores

Los tubos de colores son juguetes capaces de estimular el sentido de la vista, así como favorece habilidades motoras y de psicomotricidad, que son esenciales para el crecimiento de los bebés.

Usando una caja de cartón cortada en diferentes tubos en forma cilíndrica, se puede crear estos juguetes. Los tubos de cartón se pitan de diferentes colores, y se pegan en una superficie para que queden de forma vertical.

Los bebés introducirán pelotas u otros objetos por los tubos, dependiendo de su color, de esta manera aprenderán a relacionar ambos elementos.

Dados con texturas

Para estimular el sentido del tacto, se recomienda los dados con texturas. Son juguetes sensoriales caseros muy completos y divertidos para los niños.

Con una caja de plástico cuadrada es fácil elaborar estos juguetes. En cada uno de los lados se colocan distintas texturas, como cartón, lana, algodón, papel, o tela, las cuales deben recortarse y pegarse con cuidado.

Lo ideal es que los niños puedan sentir cada una de las texturas, mientras más diferentes existan, mucho mejor. Se trata de un juguete ideal para niños a partir de 4 a 5 meses.

Caja sorpresa

La caja sorpresa es un juguete para niños de 6 a 7 meses, donde ya pueden reconocer algunos objetos mediante el tacto.

El proceso de elaboración es sencillo, simplemente es necesario contar con una caja de cartón sin tapa, un pedazo de tela, y pegamento o grapas. La tela se coloca en la parte superior de la caja, y se pega muy bien en los bordes para que quede tensa.

Con las tijeras se hace un corte en forma de cruz en el centro de la tela, con el tamaño suficiente para que los niños puedan introducir su mano. El juego es muy sencillo, los niños deben temer la mano y adivinar qué objetos hay en ella.

Cada uno de estos juguetes es fácil de elaborar en casa y son capaces de ofrecer la misma eficiencia en el desarrollo sensorial de los niños, al igual que los vendidos en tiendas para bebés.

¿Por qué usar los juguetes sensoriales caseros?

Los juguetes sensoriales caseros son ideales para el desarrollo educativo de los niños en las primeras etapas de vida. Con ellos pueden desarrollar capacidades que les permitan comprender mejor el mundo que los rodea.

Cada vez que los niños interactúan con los juguetes, el cerebro recibe información de diferentes estímulos, esto mejora su capacidad de relacionarse con el entorno y su conocimiento.

De igual manera, cada juguete se siente y experimenta de una manera diferente, esto permite a los niños conocer sus preferencias, tanto en sensaciones como emociones.

Con estos juguetes los bebés aprender a distinguir colores, texturas, sabores, olores, y sonidos, identifican a los juguetes de acuerdo a sus características, y son capaces de desarrollar mejor su psicomotricidad gruesa y fina.

Crear juguetes sensoriales caseros es la mejor manera en que las madres pueden ayudar a los niños a desarrollar estas capacidades tan esenciales en los primeros años de vida, logrando un desarrollo y crecimiento adecuado.

Los comentarios están cerrados.