Que hacer en Valencia

Que hacer en Valencia

Tres playas de Valencia cuentan con suave arena dorada, y espectaculares vistas al Mediterráneo. Los visitantes que disfrutan de pasar tiempo al aire libre pueden pasar sus días paseando decenas de jardines situados dentro de la ciudad o caminatas por los senderos del Parque Nacional cerca de La Albufera, conforman algunos de los sitios y actividades que hacer en Valencia.

Que hacer en Valencia en el ámbito cultural

Para los aficionados al arte y a la ciencia, se recomienda especialmente una visita a la ciudad expansiva de las Artes y las Ciencias. Los visitantes que buscan un verdadero sabor de Valencia deben tratar de probar algunos productos frescos del Mercado Central.

La pregunta es entonces qué hacer en Valencia en este mercado: aquí es donde los valencianos locales se reúnen para hacer sus compras, por lo que es un sitio para encontrarse con otros valencianos y compartir un poco de su tradición tanto gastronómica como comercial.

Top qué hacer en Valencia

Hay muchos sitios emblemáticos que te dan una idea sobre qué hacer en Valencia, aunque sea echar un vistazo es ya toda una aventura enigmática que te lleva a remotos siglos de historia, arte y cultura. La catedral la Seu, es uno de esos lugares icónicos que no pueden salir del mapa.

Pero este no es el único lugar que vale la pena visitar en esta ciudad española. El museo de Bellas Artes de Valencia es otro lugar que hay que tener en el radar. Los seguidores de artistas españoles, como Velázquez, Goya y El Greco, no se querrán ir de allí y se darán un magnífico paseo por cada una de las obras.

Siguiendo con el tema de las construcciones y visitas a estos edificios, aparece en el listado otros lugares que también están recomendados para los visitantes de Valencia. Se trata del centro contemporáneo Julio González y un convento del siglo XIII, y el Centro del Carmen – el Instituto Valencia.

Para los más ecológicos y aventureros, una visita al Parque Natural de la Albufera, será el plan perfecto para sentirse libres y estar en contacto con la naturaleza. Allí, además de poder respirar aire libre, los visitantes se podrán encontrar con actividades como senderismo.

Además, se podrá estar en contacto con 250 especies de aves y cientos de árboles y especies de fauna que acompañan la caminata. El recorrido puede ser tanto a pie como en bicicleta, cualquier opción es válida y sigue siendo natural y muy saludable.

Otra construcción con todo un recorrido histórico y años de tradición en su arquitectura, es la Lonja de la Seda, construido entre 1482 y 1548 y es considerado como un gran ejemplo de diseño gótico civil valenciano. Ubicada en el centro histórico de la ciudad.

Por supuesto este viaje no queda completo si no se va a las playas, Valencia tiene encantadores lugares de sol y arena que vale la pena visitar para pasar un buen tiempo en aguas españolas.

Los comentarios están cerrados.