Seguridad y control de los datos de tu empresa
Cualquier empresa suele generar una menor o mayor cantidad de información en documentos acerca de su actividad, es decir, órdenes de compra, facturas y nóminas, entre otros.
La importancia de la seguridad y control de los datos
Todo esto consiste en datos que poseen información confidencial, la cual precisa cierto nivel de seguridad, con el fin de poder trabajar de manera segura y cumpliendo las normativas establecidas acerca de la protección de datos.
A grandes rasgos, se puede decir que la seguridad de datos consiste en medidas de protección de la privacidad digital, implementadas con el propósito de impedir el acceso no autorizado a los datos, que bien podrían estar almacenados en bases de datos, ordenadores y/o sitios web, entre otros.
Asimismo, la seguridad del control de datos permite protegerlos igualmente ante cualquier posible corrupción.
¿Cómo asegurar y controlar los datos de tu empresa?
Actualmente, organizaciones a nivel global suelen invertir dentro de la tecnología de información asociada a la ciber-defensa, todo con el propósito de poder proteger sus activos críticos, es decir, su marca y capital intelectual, al igual que la información personal de sus clientes.
Por eso, al momento de garantizar la seguridad y el control de la información que utiliza tu empresa, es importante que tengas presente los aspectos que se mencionan a continuación, de manera que puedas asegurarte que los mismos se encuentren correctamente protegidos:
Limitar el acceso
- Mientras menos personas tengan acceso a una determinada información, menor será el riesgo al que se exponga la misma.
- Por lo que es conveniente que tu negocio utilice sistemas que no permitan proporcionar datos innecesarios tanto a clientes como a usuarios.
Hacer copias de seguridad
- Conviene que lo hagas periódicamente con la finalidad de garantizar que, en caso de presentarse alguna posible incidencia, será posible recuperar los datos.
Escoger contraseñas seguras
- Al momento de ingresar a servidores o plataformas como, resulta fundamental que tu empresa utilice claves realmente seguras a fin de impedir que puedan ser descifradas con facilidad por parte de piratas informáticos.
Proteger el correo electrónico
- La mayor parte de las comunicaciones que tienen lugar hoy en día dentro de una empresa, suelen llevarse mediante correo electrónico;, razón por la cual es esencial que cuenten con sistemas de encriptado de mensajes y filtros anti-spam, los cuales permitan garantizar la protección, seguridad y privacidad de cualquier información importante.
Contratar un software de seguridad integral
- Es importante que el mismo cuente con anti-espías, antivirus, firewall y antimalware, entre otros.
- Ten presente que la finalidad de contratar un software integral de seguridad consiste en proteger la información que se encuentra en internet frente a cualquier posible ataque externo.
Contar con software DLP
- Es decir, con programas de prevención de pérdidas de datos, los cuales ofrezcan la oportunidad de revisar que ningún usuario puede copiar y/o compartir algún tipo de dato o información que no debería estar a su alcance.
Trabajar desde la nube
- Esto resulta considerablemente seguro y, al mismo tiempo, permite acceder a los diversos sistemas de seguridad para la información con los que cuenta el proveedor de servicios.
Involucrar a cada uno de los agentes
- Hay que tener presente que las medidas sobre seguridad informática que utilice tu empresa van dirigidas tanto a empleados, como a proveedores y clientes.
Monitorizar la gestión de datos
- Para lograr detectar cualquier posible fallo y/o actuaciones inadecuadas, es esencial disponer de un sistema de control monitorizado, ya que el mismo ofrecerá la oportunidad de actuar con mayor rapidez en caso de que se presente cualquier posible incidencia, al mismo tiempo que ayuda a reducir al máximo su repercusión.
Contratar una consultoría informática también es una acción acertada
- Cabe mencionar asimismo, que otro modo de garantizar la seguridad y el control de los datos dentro de tu empresa, consiste en contratar una Consultoría Informátiva Barcelona.
- En este sentido, hay que señalar que la misma tiene su base en la implementación de técnicas, a través de especialistas, con el fin de proteger y optimizar el rendimiento en cuanto al flujo de información que posee tu empresa.
- Asimismo, hay que decir que dicho flujo suele ser auditado previamente y luego se analiza con el fin de impedir posibles fallos y ataques a los sistemas y/o comunicaciones.
¿De qué manera funcionan estas consultorías?
Ahora bien, es preciso mencionar que las consultorías, por lo general, se dividen en 4 etapas, como mínimo, las cuales son:
- Diagnóstico: Evaluar la situación de partida con el fin de detectar problemas.
- Diseñar de un plan de acción: Se realiza la hoja de ruta con el propósito de intervenir de acuerdo a los resultados obtenidos después del diagnóstico.
- Implementar el plan: Se pone en marcha los puntos señalados en el plan de acción.
- Evaluar los resultados: Se lleva a cabo otro diagnóstico y se comparan los resultados con los obtenidos al comienzo. Si se da el caso donde la consultoría suponga un servicio recurrente, el cual conlleve un seguimiento o el desarrollo de acciones de manera constante, los procesos de evaluación tendrán que llevarse a cabo de forma frecuente.
Para terminar, cabe mencionar que según el sector, la clase de consultoría, las características del servicio y las preferencias de los clientes, los procesos de consultoría informática podrían requerir un mayor énfasis en algunas etapas u otras.