Todo lo que debes saber sobre la psicología infantil

Todo lo que debes saber sobre la psicología infantil

Los psicólogos infantiles, son profesionales que se especializan en los temores, problemas y trastornos que pueden llegar a presentar los niños, además de encargarse de ofrecer orientación a los padres acerca de la mejor forma de relacionarse con sus pequeños de acuerdo al problema que pudieran tener, y también a la etapa de desarrollo que se encuentren experimentando.

¿En qué consiste la psicología infantil?

La psicología infantil se trata de una rama de la psicología cuyo objetivo consiste en optimizar la calidad de vida de los más pequeños, ayudándoles a tener una infancia saludable y feliz.

Y es que en este sentido, la psicoterapia se encarga de ayudar a identificar sus insatisfacciones, temores y recelos, al mismo tiempo que busca solucionar las dificultades personales que tienen los niños.

Asimismo, la psicoterapia infantil podría estar igualmente enfocada en los padres y/o responsables, los cuales requieren una orientación acertada sobre cómo actuar frente a esas situaciones que envuelven a los niños, y es que la prioridad siempre es lograr el bienestar familiar, al igual que solucionar y prevenir posibles problemas.

En consecuencia, la función del psicólogo infantil online o presencial consiste en observar, analizar, comprender y explicar los cambios que se producen tanto en el desarrollo como en el  comportamiento de los niños a lo largo de su vida, teniendo como finalidad determinar, solucionar y/o prevenir enfermedades, o problemas que los pequeños podrían llegar a presentar en alguna ocasión.

Los miedos y fobias en los niños

A lo largo de la infancia, los miedos suelen ser habituales, y la razón de su origen puede ser muy diversa de acuerdo a la edad que tengan los niños.

Por lo general, dichos temores suelen ir desapareciendo con el paso de los años, al alcanzar la madurez, sin embargo, hay ocasiones donde ocurre lo contrario, es decir, esos temores crecen y terminan convirtiéndose en fobias.

Precisamente por ese motivo resulta esencial que como padres, te asegures de ayudar a tus hijos tanto a calmar como a hacer frente y superar sus temores, algo que puedes lograr a través de terapias psicológicas, a fin de lograr que los mismos puedan hacerse mayores y terminen afectando de forma negativa su desarrollo psicológico.

¿Cuándo es conveniente llevar a los pequeños a un psicólogo infantil?

Existen ciertas señales que podrían indicar que es momento de llevar a tus hijos a una consulta de psicología infantil, como lo son por ejemplo, las que te indicamos a continuación:

  • Al percibir que no son felices, que no suelen disfrutar su rutina diaria, no desean salir de casa, y/o no quieren formar parte de actividades que normalmente agrandan a los pequeños.
  • Al resultar bastante complicado lograr que te obedezcan y estudien, llegando a suponer un inconveniente que produce desgaste emocional no solo en ti, sino también en tus hijos.
  • Si muestran compulsión hacia los alimentos.
  • Al ver que presentan problemas de aprendizaje, y/o que tienen un bajo rendimiento escolar.
  • Si comienzan a desarrollar hábitos extraños, por ejemplo, dormir manteniendo la luz encendida.
  • Al notar que tienen problemas para lograr relacionarse con otros niños, y/o adultos.
  • Si percibes que sus temores persisten y crecen, causándoles ansiedad o algún otro síntoma.
  • Al existir problemas de comunicación.
  • Si muestran una hiperactividad excesiva.
  • Si no pueden controlar su esfínteres.
  • Si han experimentado algún cambio radical dentro de su vida, por ejemplo, separación de los padres, cambio de casa o colegio, fallecimiento de algún familiar cercano, etc.
  • Si muestran comportamientos agresivos.
  • Al hacer o ser víctimas de bullying.

¿De qué manera explicarle a los niños que acudirán al psicólogo?

Resulta esencial que al momento de llevar a tus hijos al psicólogo, te asegures de que ellos no se sientan manipulados o engañados, razón por la cual tendrás que explicarles que los llevarás a un psicólogo, ofreciéndole información precisa que ayude a disminuir la incertidumbre que podrían experimentar.

De este modo, si tus hijos tienen entre 6-12 años, deberás explicarles que acudirán tanto para jugar como para conversar.

Por su parte, si bien los pequeños con menos de 6 años normalmente no preguntan demasiados detalles, es posible que lleguen a sentir miedo al asociarlo con un médico, motivo por el cual conviene que les expliques que el psicólogo únicamente desea conocerlos y saber que les agrada, etc.

Asimismo, con el fin de darle una mayor cercanía, podrías optar por usar el nombre del profesional al momento de hacer referencia a él, por ejemplo, “mañana vamos a ver a la psicóloga Ana”.

Ahora bien, en el caso de los niños con más 12 años, será preciso que ofrezcas más información y les expliques por qué consideras que deberían acudir a terapia, por ejemplo, porque les permitirá sentir más tranquilidad, comprender sus sentimientos, y/o les enseñará a superar algún determinado problema, entre otras cosas.

Beneficios de la psicología infantil

La psicología infantil puede ofrecer diversas ventajas sobre la vida de los más pequeños del hogar, ya que entre otras cosas, les beneficia de las siguientes maneras:

  • Les ayuda a superar aquellas sensaciones y/o sentimientos que les causan incomodidad.
  • Les permite solucionar conflictos a nivel interno y externo los cuales pudieran causarles perturbación emocional o física, ayudándoles así a encontrar alivio.
  • Les da la posibilidad de tener una vida equilibrada, reduciendo o eliminando las presiones cotidianas, permitiendo que crezcan como personas más satisfechas y seguras.
Los comentarios están cerrados.